sábado, 18 de abril de 2015

ensayo ¿Cuál es y ha sido tu creación de ambiente de aprendizaje continuo con tu usuario?




Maestría en Educación

Materia: Diseño de ambientes de aprendizaje

Alumna: Silva Cegueda Eggla Dennise

¿Cuál es y ha sido tu creación de ambiente de aprendizaje continuo con tu usuario?



Abril 2015




Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de elementos y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es importante resaltar que durante la utilización de estos ambientes de aprendizaje los actores no necesariamente deben coincidir ni en el tiempo ni en el espacio. En estos ambientes los actores desarrollan actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento. El ambiente de aprendizaje tiene objetivos y propósitos claramente definidos los cuales son utilizados para evaluar los resultados.
El reto en un ambiente de aprendizaje es integrar todo ese conjunto de elementos y relacionarlos sistemáticamente y lograr que sea eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos.
En este documento consideraremos que un ambiente de aprendizaje está conformado por cinco componentes fundamentales que definen su estructura general. Cuatro de estos componentes están identificados en la teoría de la actividad [1] que sirvió de sustento para el desarrollo de algunos sistemas de aprendizaje colaborativo como el DEGREE [2][3].  Los cuatro componentes que la teoría de la actividad menciona (Actividad, Herramientas, Actores  y Ambiente socio-cultural) añadimos uno más, el Componente Pedagógico.
Antes de pasar a describir cada uno de los componentes mencionados expliquemos a que corresponden y representemos la relación que hay entre ellos:
•  Actividades. Actividades de aprendizaje propiamente dichas, actividades administrativas y de coordinación, etc.
 Herramientas (mentales y físicas). El lenguaje, herramientas informáticas de soporte a la comunicación e interacción, etc.
 Actores (docentes y alumnos). Son los participantes en el proceso de aprendizaje.
 Ambiente socio-cultural y las normas sociales que rigen su comportamiento. Aspectos socioculturales que afectan el funcionamiento y creación de ambientes de aprendizaje.
 Componentes pedagógicos. Objetivos pedagógicos, Contenido Instruccional, etc. 
Puedo citar mil referencias en cuanto a mi labor docente refiere, sin embargo me enfrento a una realidad, la mal administración de recursos respecta, humanos, tecnológicos, de capital y pedagógicos, eso enfrenta una serie de necesidades sin atender que consumen a la institución y su servicio ofertado, lo que produce un servicio carente de calidad, sin embargo, en  cuanto a mi labor refiere, dentro del aula compete  mi personar resolver las necesidades existentes y que vayan surgiendo en el momento. Una de las labores a enfrentar es detectar las necesidades del grupo en turno y dar respuesta a ello, aplicar diferentes dinámicas y estrategias que den respuesta a las necesidades planteadas en el momentos, contando con un 90% de alumnos kinestésicos, en donde su necesidad de aprendizaje radica en la interacción con los objetos.
Ver, tocar, sentir, oler son aspectos que particularmente dentro de mi grupo son efectivamente significativos, y el empleo de estrategias diversas son de gran relevancia para el grupo en turno, es necesario el empleo de diversas estrategias que impacten de manera positiva y se vean reflejadas en las actitudes y decisiones que tomen los alumnos en su vida cotidiana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario